Como hacer un marco teórico en perspectivas de investigación cualitativa, cuantitativa y mixtas.
En un artículo anterior
comentamos sobre la importancia del marco teórico y la actividad de la revisión
de la literatura.
En este artículo en concreto
comentaremos un poco más sobre el papel que juega el marco teórico en el
enfoque cuantitativo y cualitativo y mixto.
Habíamos dicho que toda investigación
sin importar el enfoque, sin importar el tipo de problema de investigación requiere
una minuciosa revisión de la literatura y el desarrollo de una perspectiva teórica
de un marco teórico específico y acorde con el planteamiento.
En referencia al tipo de investigación
Ahora bien, en el enfoque
cuantitativo el marco teórico es fundamental pero no solo es primordial sino
que no podemos pasar a la siguientes etapas del proceso de tesis hasta que no
tenemos un marco adecuado es decir no podemos establecer hipótesis, muestrear,
analizar datos hasta que este no se encuentre perfectamente estructurado y
contiene referencias relacionadas con nuestro problema de investigación.
Como habíamos dicho anteriormente
el planteamiento del problema se vuelve a evaluar después de la revisión de la
literatura y la construcción del marco. Se afina este problema y ahora si una
vez listo y revisado procedemos al resto de las etapas.
Insistimos en el enfoque
cuantitativo el marco es una guía para el resto del proceso de investigación y
al final cuando tenemos los resultados el marco vuelve a tener un papel preponderante
porque nuestro resultados los comparamos, los contrastamos contra ese marco teórico
para ver en primer lugar si nuestro resultado concretos del estudio que hemos
realizado son consistentes o no con lo que otros investigadores encontraron
previamente.
Entonces, un papel antes de la implementación
de la investigación en sus fases operativas de muestreo, establecimiento del diseño,
recolección análisis de los datos y también hay otra función que es la de
contrastar nuestros resultados contra el conocimiento disponible que está
estructurado en el marco teórico.
Volvemos a comparar y también vemos
si además de eso no consistente con los resultados previos también que nuevas
aportaciones hacemos y que nuevos rumbos o caminos trazamos o prefiguramos con
nuestro resultado para que siga estudiándose el problema de investigación y
siga la comunidad científica avanzando en el conocimiento en el entendimiento
del problema. Y así se sigan analizando o establecimientos nuevos objetivos y
prosigan nuevas investigaciones.
En el enfoque cualitativo el
marco teórico también es necesario ya que es relevante siempre hay que revisar
el pasado para entender el presente y prefigurar el futuro. Pero en la investigación
cualitativa al mismo tiempo que revisamos la literatura entramos en contacto
con el fenómeno de estudio con el contexto en el cual vamos a realizar el
estudio. En ambos tipos de enfoques el
marco es fundamental.
En un caso nos sirve para guiar el resto del estudio y en
el otro caso también nos sirve para guiar el resto del estudio. En la investigación
cualitativa ya estamos enfrentándonos con el fenómeno con el problema de investigación
en sí.
Por ejemplo si yo quiero estudiar
las preocupaciones de los jóvenes universitarios de cualquier carrera hacia el
futuro por ejemplo personas que están preocupados por donde van a conseguir
trabajo y estamos haciendo un estudio cualitativo como revisamos la literatura específica
sobre las preocupaciones de los jóvenes que van a egresar acerca de su futura
vida laboral pero al mismo tiempo empezamos a entrevistar algunos jóvenes para
el marco teórico junto con mi primer acercamiento en el campo del fenómeno de
estudio de las preocupaciones de los jóvenes voy integrando y después el resto
del proceso de investigación sigue adelante.
Al final en el estudio
cualitativo al igual que en el cuantitativo el marco teórico me sirve para ver
donde encajan mis resultados en el conocimiento disponible y también contrastar
mis resultados contra el conocimiento previo y ver que aportes hizo mi investigación
y que nuevos rumbos debe de tomarse en el estudio del planteamiento.
En el caso de la investigación mixta
es fundamental que el marco contenga referencias relevantes pero sobre todo que
contenga también investigaciones mixtas si es que las hay.
El marco teórico para la parte
cuantitativa del estudio mixto nos sirve para ir guiando todo el proceso y en
la parte cualitativa para ir confrontando lo que voy observando en el campo y
al final el marco nos sirve para mezclar la información cuantitativa y
cualitativa recordando que los métodos mixtos no solo implican recolectar y
analizar datos si no que integrarlos, contrastarlos, fundirlos, analizarlos holísticamente
en conjunto y de ahí derivo y al final el marco teórico otra vez es contrastado
con los resultados del estudio especifico a realizar.
Sin marco teórico ignoramos lo
que se a realizado en el pasado por eso es tan importante porque es un marco de
referencia es una guía y nos va a servir para afinar hasta para elegir como
medir las variables, que indicadores tomar, que preguntas hacer, como llevar a
cabo un focus group también nos va a servir como interpretar los análisis en
cualquier disciplina.
Es por ello que es tan relevante ya que dan continuidad
al conocimiento sin ellos simplemente los estudios serian aislados y las
comunidades científicas en cualquier campo háblese de química, física, ingeniería,
ciencias sociales, ciencias administrativas, arquitectura, las áreas contables
y en todos los campos el marco teórico es importantísimo porque no solo enmarca
nuestro estudio si no que lo confronta y nos da va diciendo como vamos en el
conocimiento de un problema.
Si alguien por ejemplo quisiera
hacer una investigación sobre el impacto de un nuevo virus sería muy útil y
necesario para entender o para llevar a cabo su investigación revisar los
estudios previos de otros virus.
Así es que es ineludible que llevemos a cabo una muy buena revisión de la literatura y desarrollamos una perspectiva teórica adecuado al estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario